Grupos electrogenos de emergencia

Importancia de tener un soporte de energía auxiliar: grupos electrógenos de emergencia

CategoriesSin categorizar

¿Sobrevivir a un fallo de RED o de alimentación de energía?… ¿sin consecuencias ni daños colaterales?…

Siempre existe esta incertidumbre, y en esta nueva actualidad, con la adquisición de nuevos hábitos y rutinas, cada día, se nos hace más prioritario el poder controlar o limitar, en lo posible, futuras contingencias o situaciones críticas.

El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) recoge las directrices del Real Decreto del 2 de agosto del 2002 y disposiciones anteriores, donde se recoge la obligatoriedad de disponer de un suministro de socorro en locales tanto de espectáculos como de actividades recreativas, sin importar su ocupación y en los locales de trabajo y reunión, y usos sanitarios, con un aforo previsto para más de 300 personas, para poder así, garantizar la continuidad del suministro eléctrico.

Grupos electrogenos de emergencia

En resumen, los establecimientos que deberán disponer de un suministro de reserva o Grupos Electrógenos son los siguientes:

  • Área sanitaria. Hospitales, clínicas, sanatorios, ambulatorios y centros de salud.
  • Área de transporte. Estaciones de viajeros y aeropuertos.
  • Área de servicios. Estacionamientos subterráneos, parkings para más de 100 vehículos.
  • Área comercial. Establecimientos comerciales o agrupaciones de locales en centros comerciales con una superficie de más de 2.000 m2.
  • Área Espacios Públicos. Estadios y pabellones deportivos.

La instalación de grupos electrógenos garantiza el suministro de reserva de energía al que el REBT obliga en este tipo de establecimientos. Según los expertos, ingenieros y técnicos del sector de la energía, los Grupos Electrógenos son la mejor y más eficiente opción, para cumplir con la ley a la hora de proyectar unas instalaciones eléctricas  seguras y con garantía.

Se han estudiado situaciones de emergencia y críticas, que surgen de forma inesperada y que se pueden impedir o resolver en tiempo, gracias a la actuación de los grupos electrógenos. Incidencias de falta de energía que se producen y que no solo provocan daños económicos, sino daños que atentan contra la integridad física de las personas, provocando daños colaterales por penalizaciones o denuncias.

Grupos electrogenos de emergencia

Para ello resulta imprescindible, un plan de mantenimiento adecuado de los sistemas de Grupos Electrógenos, para evitar futuras averías y asegurar el correcto funcionamiento del mismo, que nos garantice el suministro de energía adecuado, para la continuidad de nuestra actividad y nuestra seguridad, y no menos importante, despejar cualquier duda o incertidumbre, sobre cómo actuar y resolver este tipo de situaciones, ya que nos habremos anticipado al problema y evitaremos daños y perjuicios e incluso futuras indemnizaciones.

Como los riesgos y consecuencias de un fallo de suministro de energía de red y auxiliar, pueden ser desastrosas, y por supuesto peligrosas, y derivar hasta en impago de pólizas de seguro o consecuencias penales, es muy importante que el plan de mantenimiento nos asegure que el Grupo Electrógeno se encuentra en buen estado, y el correcto funcionamiento del sistema de conmutación automático, qué en caso de emergencia o fallo de la RED principal, se encargará de activar el arranque del Grupo Electrógeno para su puesta en marcha y suministro de energía.

Con un mantenimiento adecuado, podemos prevenir consecuencias graves derivadas de situaciones de emergencia, que podemos evitar, como paradas de bombas y motores principales que paralizan una fábrica y su producción, falta de iluminación en todo tipo de señalizaciones: tales como incendio, gases, material tóxico… que provocan pánico, caídas, caos, pérdida de datos en CPD, que se traducen en pérdida de trabajo y clientes, paralización equipos de tratamiento sanitario…son solo ejemplos de daños que se pueden controlar.

Grupos electrogenos de emergencia

Desde Suigéneris, empresa avalada por la experiencia de más de 25 años en mantenimiento de Grupos Electrógenos, indicamos, que tan importante es, disponer de un Grupo Electrógeno en las instalaciones, como contratar un plan de mantenimiento adecuado, tanto preventivo como correctivo que nos permita anticiparnos a futuras averías y garantice el correcto funcionamiento del mismo para evitar situaciones de caos por fallos de alimentación de energía, y evitar así graves consecuencias para la actividad y peligrosas para el ser humano, que deriven en  pérdidas de clientes, grandes pérdidas monetarias, indemnizaciones por incumplimiento e incluso consecuencias penales.

La ausencia de los trabajos de gestión de mantenimiento, falta de revisiones periódicas e informes, nos impide conocer el estado general y actual del Grupo Electrógeno, traduciéndose en una falta de operatividad en el momento de la emergencia, provocando riesgos y consecuencias importantes y graves.

Los informes de supervisión realizados por nuestros especialistas, respecto a la situación real del estado de los Grupos Electrógenos ayudan a anticiparnos y a la toma de decisiones para actuar y definir todo plan de contingencias.

También te puede interesar

08/07/2022

TWINHOTEL

El proyecto, va orientado a crear un gemelo digital (DIGITAL_TWIN) para el sector...

Leer más

22/02/2021

Modernización del equipo de...

¿Es rentable modernizar el equipo de control de un grupo electrógeno? Sin duda, es...

Leer más